^

Abelmoschus

, florista
Última revisión: 11.03.2025

Abelmoschus (Latín: Abelmoschus) es un género de plantas herbáceas que incluye especies populares utilizadas en la cocina (como la okra) y en la horticultura ornamental (como Abelmoschus moschatus o Musk Mallarw). Las plantas en este género atraen la atención debido a sus grandes y hermosas flores que se asemejan a flores de hibisco, así como frutas comestibles en algunas especies. En la naturaleza, Abelmoschus se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de Asia y África, donde crece en lugares abiertos y soleados con suficiente humedad.

Etimología del nombre

El nombre "Abelmoschus" proviene de la palabra árabe "Abu-L-Misk", que significa "planta almizclada masculina" o "padre almizclero". Este nombre está relacionado con el hecho de que algunas especies de Abelmoschus, como Abelmoschus moschatus (Musk Mallarw), tienen semillas y partes de plantas que emiten un aroma a almizcle característico, altamente valorado en perfumería y medicina popular.

Forma de vida

Abelmoschus generalmente forma un tallo herbáceo erecto que puede volverse leñosa en la base a medida que la planta madura. Dependiendo de la especie, la altura varía de 50 cm a 2 metros o más, aunque generalmente se cultivan formas más compactas. Las hojas a menudo son lobuladas o palmadas, dispuestas alternativamente.

En la horticultura ornamental, algunas especies de Abelmoschus se cultivan como anuales porque pueden desarrollarse y florecer rápidamente durante una temporada. Sin embargo, en condiciones favorables (climas tropicales o subtropicales), estas plantas pueden vivir durante varios años, formando tallos más grandes y sistemas de raíces más robustos.

Familia

Abelmoschus pertenece a la familia Malvaceae. Esta familia incluye varios géneros y especies bien conocidos que son utilizados por humanos para alimentos, como plantas ornamentales y con fines medicinales (por ejemplo, hibisco, algodón, malw).

Las plantas de Malvaceae se caracterizan por grandes flores con cinco pétalos, a menudo con una columna central prominente y estambres fusionados. Muchos miembros de esta familia contienen sustancias mucilaginosas en sus tallos y hojas, que les dan ciertos usos prácticos (por ejemplo, okra, especies de hoja de lino y otros cultivos).

Características botánicas

Las hojas de Abelmoschus pueden variar en forma, de ovalado a profundamente lobulada, dependiendo de la especie. Las flores suelen ser solitarias, grandes, en forma de embudo, con cinco pétalos, y se encuentran en las axilas de las hojas. El color de los pétalos varía de blanco y amarillo a rosa y rojo; Algunas especies tienen un centro oscuro contrastante.

El fruto de Abelmoschus es típicamente una cápsula alargada y ligeramente de cinco lados dentro de la cual se forman las semillas. En algunas especies (por ejemplo, Abelmoschus moschatus), las semillas contienen compuestos aromáticos (aroma de almizcle). El sistema de raíz está bien desarrollado, lo que ayuda a la planta a soportar cortos períodos de sequía.

Composición química

Varias partes de Abelmoschus (hojas, tallos, semillas, flores) contienen flavonoides, antocianinas, taninos y otros compuestos biológicamente activos. Las semillas de algunas especies son ricas en aceites esenciales que tienen un aroma almizcle, debido a la presencia de lactonemacrólidos específicos.

Las hojas y los brotes jóvenes de okra (Abelmoschus esculentus) contienen sustancias mucilaginosas (polisacáridos), que le dan a los platos una consistencia viscosa. Debido a esto, las frutas de okra se usan en la cocina de muchos países tropicales. La composición química de los brotes y semillas también permite que la planta se use en la medicina popular.

Origen

Abelmoschus es nativo de las regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo (África, Asia). A partir de aquí, algunas especies se extendieron a lo largo de las rutas comerciales y se cultivaron por sus cualidades comestibles y ornamentales. La forma más conocida es la okra (Abelmoschus esculentus), que se ha convertido en un cultivo vegetal importante en muchos países.

Hoy, su distribución incluye Asia, África, América del Sur y algunas regiones con climas adecuados en América del Norte y Europa. En lugares con inviernos fríos, Abelmoschus se cultiva como anual o en invernaderos.

Facilidad de cultivo

Abelmoschus es relativamente fácil de cultivar si se proporciona con suficiente calor y luz. Se pueden cultivar muchas especies a partir de semillas, que germinan a temperaturas superiores a 20 ° C, y las plántulas desarrollan rápidamente la masa verde y comienzan a florecer.

Los principales desafíos surgen de la luz insuficiente, el exceso de agua o, por el contrario, los períodos de sequía prolongados. Al proporcionar a la planta riego regular y moderado, buen drenaje y suficiente espacio, crecimiento constante y floración se pueden lograr sin mucha dificultad.

Especies y variedades

El género Abelmoschus incluye alrededor de 15-20 especies, las más conocidas de las cuales son:

  • Abelmoschus esculentus (okra): un importante cultivo vegetal con vainas comestibles;

  • Abelmoschus moschatus (Musk Mallow): conocido por sus semillas con un aroma almizcle, utilizado en perfumería y medicina popular;
  • Abelmoschus Manihot: una planta ornamental con grandes flores amarillas.

Hay muchos cultivares, especialmente de okra, donde los criadores han desarrollado variedades con diferentes longitudes de vaina, colores y tiempos de maduración.

Tamaño

La altura de la mayoría de las especies de Abelmoschus varía de 0.5 a 2 metros dependiendo de la fertilidad del suelo y las condiciones de crecimiento. En condiciones de invernadero o tropical, las muestras individuales pueden alcanzar hasta 3 metros, formando follaje denso y numerosos brotes laterales.

El diámetro del monte también varía, especialmente en especies perennes que pueden extenderse. Para el cultivo de contenedores, generalmente se eligen variedades enanas o menos altas, que son más fáciles de controlar podando y pellizcando.

Índice de crecimiento

Abelmoschus crece bastante rápido en condiciones favorables, con altas temperaturas (alrededor de 25-30 ° C) y un riego suficiente. En una temporada, las formas anuales (okra) pueden formar un poderoso arbusto que produce fruta comestible.

En condiciones de luz insuficiente, bajas temperaturas o riego excesivo, la tasa de crecimiento se ralentiza. La planta puede arrojar hojas, florecer con menos frecuencia y formar menos masa verde. La agronomía adecuada permite que se realice todo el potencial de rápido crecimiento.

Esperanza de vida

La mayoría de las formas cultivadas de Abelmoschus se cultivan como cultivos anuales (okra) o plantas perennes de corta duración. Sin embargo, en climas o invernaderos cálidos, algunas especies pueden vivir durante varios años, continuando formando brotes y floración.

La okra generalmente se cosecha después de fructificar, mientras que las especies ornamentales (por ejemplo, Abelmoschus moschatus) pueden durar más tiempo. Con la poda oportuna y el repotero en recipientes más grandes, la planta puede continuar floreciendo y dando frutos durante varias temporadas.

Temperatura

La temperatura óptima para el crecimiento y la floración de Abelmoschus es de 20-30 ° C. Cuando la temperatura cae por debajo de 15 ° C, el crecimiento se ralentiza y las flores y las hojas pueden caer. Durante los hechizos fríos a corto plazo (alrededor de 10 ° C), la planta deja de vegetarse y entra en un estado estresado.

En climas excesivamente calurosos (por encima de 35 ° C), si no se riegan suficientemente, las hojas pueden marchitarse y los brotes pueden caer. En tales escenarios, se requiere un mayor control de humedad y sombreado durante las horas del mediodía.

Humedad

Abelmoschus prefiere el aire moderadamente húmedo, pero no es tan exigente de la humedad como algunos cultivos tropicales. El secado significativo del aire o el suelo conduce a hojas marchitas e intensidad de floración reducida.

La humedad relativa óptima es del 50-60%. En las habitaciones calentadas con baja humedad, puede nacer las hojas o colocar la olla en una bandeja con arcilla expandida húmeda. Es importante no permitir el estancamiento del agua en la olla.

Iluminación y colocación de habitaciones

Abelmoschus prefiere la luz solar brillante, hasta 6–8 horas de luz directa por día. En la horticultura interior, se coloca mejor en los alféizares del sur o sureste, donde la planta recibirá suficiente calor y luz.

En condiciones de iluminación insuficiente (ventanas del norte, áreas sombreadas de la habitación), el crecimiento se ralentiza, dispara alargado y la floración se vuelve escasa. Durante el invierno, con días más cortos, puede ser necesaria una iluminación adicional con luces de cultivo, especialmente si la planta continúa vegetando.

Suelo y sustrato

La mezcla de suelo ideal para Abelmoschus es suelta y nutritiva, con un pH neutro o ligeramente ácido (6–6.5). Una composición recomendada es:

  • 40% de suelo de jardín universal;
  • 20% de turba;
  • 20% de arena o perlita gruesa;
  • 20% de humus o suelo de la hoja.

Una capa de drenaje de arcilla o grava expandida (1,5–2 cm) es esencial en el fondo de la olla para evitar el estancamiento del agua. La compactación excesiva del suelo conduce al crecimiento lento y la pudrición de la raíz.

Riego (verano e invierno)

En verano, Abelmoschus requiere riego regular y abundante, especialmente en los días calurosos cuando aumenta la evaporación. El suelo debe permanecer uniformemente húmedo pero sin anegamiento excesivo. La capa superior (1–2 cm) puede secarse ligeramente entre rizos.

En invierno (o durante la estación fría), cuando el crecimiento se ralentiza, el riego se reduce, proporcionando solo humedad moderada a medida que el suelo se seca. Si la planta está a temperaturas inferiores a 15 ° C, el exceso de agua es extremadamente peligroso para el sistema de raíz.

Fertilización y alimentación

Durante el período de crecimiento y floreciente activo (primavera-verano), Abelmoschus debe fertilizarse cada 2-3 semanas con fertilizantes minerales equilibrados que contienen cantidades iguales de nitrógeno, fósforo y potasio. Los fertilizantes orgánicos (como el estiércol de vaca o el biohumus) pueden usarse como alternativos, pero en dosis moderadas.

Los fertilizantes se pueden aplicar a través de la alimentación de la raíz (riego con una solución en sustrato húmedo) o con menos frecuencia a través de la alimentación foliar (pulverizar las hojas con una solución más débil). En otoño e invierno, las alimentaciones se reducen o se detienen, dependiendo de la condición de la planta y las condiciones de crecimiento.

Floreciente

Abelmoschus demuestra flores grandes en forma de embudo con una corola de cinco partes, a menudo de colores brillantes (amarillo, rojo, rosa, blanco), con un lugar contrastante en el centro. Algunas especies (por ejemplo, Abelmoschus moschatus) tienen flores con una fragancia ligera.

Cada flor generalmente vive solo de 1 a 2 días, pero la floración general puede durar varias semanas a medida que la planta forma muchos brotes. La eliminación regular de las flores desvaídas fomenta la formación de otras nuevas.

Propagación

Abelmoschus puede ser propagado por semillas o esquejes. Las semillas se sembran en primavera a temperaturas de 20–25 ° C, después de remojarlas durante 12-24 horas para acelerar la germinación. La germinación generalmente ocurre dentro de los 7-10 días.

Los esquejes se toman de brotes semi-madres de aproximadamente 8-10 cm de largo, con hojas inferiores eliminadas y enraizadas en un sustrato húmedo. Se recomienda usar estimulantes de enraizamiento. En condiciones favorables, las raíces se desarrollan dentro de 2 a 4 semanas. Los esquejes enraizados se plantan en macetas separadas.

Características estacionales

En primavera y verano, Abelmoschus crece activamente, forma brotes y flores. Durante este período, es importante garantizar abundantes riegos, alimentaciones regulares y buena iluminación. Con el cuidado adecuado, la planta puede florecer desde finales de la primavera hasta principios de otoño.

En otoño, a medida que las temperaturas caen y la luz del día se acorta, la floración se ralentiza y algunas hojas pueden caer. En invierno, la planta entra en una fase de descanso o muy lenta, se reduce el riego y no se aplican fertilizantes. En primavera, el régimen de atención regresa al formato de "verano".

Características del cuidado

Abelmoschus requiere condiciones equilibradas: luz suficiente, riego moderado y suelo nutritivo. La falta de humedad conduce a la marchitez, mientras que el exceso de agua provoca la pudrición de la raíz. Las condiciones calientes requieren riego más frecuente pero con control para evitar el anegado.

La planta responde bien a las hojas durante las horas calurosas del día (preferiblemente por la mañana o en la tarde), pero es importante no exagerar para evitar enfermedades fúngicas. Ventilar la habitación ocasionalmente ayuda a garantizar la circulación del aire.

Atención domiciliaria

El primer paso es seleccionar el lugar correcto: una ventana sur o sureste, o un balcón brillante, donde Abelmoschus obtendrá suficiente luz solar. Si la luz solar es demasiado intensa, la planta se puede sombrear con una cortina ligera durante el mediodía.

El segundo punto es el riego correcto: mantenga el sustrato en un estado moderadamente húmedo. Agua con mayor frecuencia durante el clima cálido, con menos frecuencia en invierno. Use agua suave y de temperatura ambiente. Drene cualquier exceso de agua en el platillo para evitar la acidificación del suelo.

El tercer aspecto son la alimentación regular con fertilizantes equilibrados de abril a septiembre. Es importante no exceder las dosis para evitar la acumulación de sal en el sustrato.

Finalmente, observe los signos de enfermedad o plagas: en los primeros signos, tome las medidas apropiadas (ajuste el riego, aplique tratamientos, etc.).

Repoting

Si las raíces llenan la maceta o la planta se ven estresadas, el reembolso debe hacerse en primavera. Elija una olla de 2–3 cm más grande de diámetro que la anterior para mantener el equilibrio entre el volumen de la raíz y la parte sobre el suelo.

El material de la olla no es crítico, pero la presencia de agujeros de drenaje es esencial. Coloque una capa de arcilla o grava expandida en el fondo de la olla, luego llene con sustrato preparado. Riegue la planta trasplantada moderadamente y colóquela en sombra parcial durante 1 a 2 días para la adaptación.

Poda y formación de la corona

Abelmoschus debe ser podado para estimular la ramificación y mantener una forma compacta. Recorte los brotes alargados a principios de la primavera o después de la floración. Corte con una herramienta afilada y estéril justo encima del brote dirigido hacia afuera.

Eliminar ramas débiles, secas o dañadas según sea necesario. El pellizco regular de brotes jóvenes también promueve la sujeción y mejora la apariencia de la planta al mejorar la formación de brotes.

Posibles problemas y sus soluciones

Las enfermedades comunes están relacionadas con el exceso de agua, causando la pudrición de la raíz o el riego insuficiente, lo que lleva a la marchitez y la caída de la hoja. La solución es optimizar el riego, garantizar un buen drenaje y usar fungicidas si se sospechan patógenos fúngicos.

Las deficiencias de nutrientes se manifiestan como un crecimiento lento, hojas amarillentas y mala floración. Esto se corrige por alimentaciones regulares con fertilizantes equilibrados. La iluminación inadecuada (demasiado o muy poco sol) y las fluctuaciones de temperatura también afectan negativamente a Abelmoschus.

Plagas

Abelmoschus puede infestarse con ácaros, pulgones, trips y moscas blancas. Estas plagas aparecen en condiciones de altas temperaturas, aire seco y mal cuidado de las plantas.

La prevención incluye inspecciones regulares, hojas de pulverización (cuando no floración) y mantenimiento de una humedad óptima. Si se encuentran plagas, trate con insecticidas o biopesticidas como se indica, a veces repitiendo el procedimiento después de 7-10 días.

Purificación de aire

Al igual que muchas plantas verdes, Abelmoschus contribuye a mejorar el clima interior al absorber dióxido de carbono y producir oxígeno. La superficie de la hoja puede atrapar el polvo. Sin embargo, no se debe esperar una purificación significativa del aire de las toxinas.

El principal impacto positivo es la estética: la presencia de vegetación y flores afecta positivamente el estado emocional, reduciendo el estrés y creando una atmósfera más cómoda.

Seguridad

La savia y las semillas de algunas especies de Abelmoschus contienen sustancias que pueden causar irritación si entran en contacto con membranas mucosas o desencadenan reacciones alérgicas. En general, la planta no se considera altamente tóxica, pero es mejor usar guantes cuando se trabaja con ella (especialmente al podar) y lavar las manos después del manejo.

Las reacciones alérgicas al polen de Abelmoschus son raras, pero las personas sensibles pueden experimentar síntomas leves (secreción nasal, ojos llorosos) durante la floración máxima. En tales casos, mantenga la planta alejada de las habitaciones y las habitaciones para niños.

Invernada

En regiones más frías, Abelmoschus se puede mover a una habitación más cálida (20–22 ° C) en otoño, con riego y alimentación reducidos. Si la especie es anual (okra), la planta generalmente se elimina después de la temporada a medida que disminuye su valor ornamental.

Para las especies perennes, es importante un período de descanso en invierno: reducir la temperatura a 15-18 ° C y un riego mínimo permite que la planta "descansara" y acumule energía para un nuevo crecimiento en primavera. Con la llegada del clima más cálido, aumente el riego y la alimentación de reanudación.

Propiedades útiles

La okra (Abelmoschus esculentus) está valorada por sus vainas comestibles, que son ricas en vitaminas, minerales y compuestos mucilaginosos que mejoran la digestión. Musk Mallow (A. Moschatus) se usa en perfumería (semillas con aroma almizcle) y puede ser parte de algunos remedios populares.

En la medicina popular, algunas especies de Abelmoschus (especialmente okra) se utilizan para aliviar los síntomas del resfriado, mejorar la función gastrointestinal y como ingrediente en caldos nutritivos.

Uso en medicina tradicional o remedios populares

Las infusiones o decocciones de las frutas de okra se usan en la medicina popular para calmar la tos, reducen la inflamación en el tracto gastrointestinal. Las semillas del malecio de almizcle (Abelmoschus moschatus) pueden ser parte de los tés herbales debido a su aroma único y posibles propiedades antiinflamatorias.

Sin embargo, la evidencia científica que respalda la efectividad de estos métodos es limitada. También es importante considerar la tolerancia individual y las posibles reacciones alérgicas antes de usar partes de la planta con fines medicinales.

Use el diseño del paisaje interior

En regiones cálidas, las especies perennes de Abelmoschus se plantan en terreno abierto para agregar un toque tropical a los jardines. Forman grupos fronterizos llamativos o acentos "islas" gracias a sus grandes y vibrantes flores y hojas expresivas.

Los jardines verticales y las composiciones colgantes con Abelmoschus son una solución más rara, pero con la selección adecuada de variedades (por ejemplo, formas compactos) y un buen drenaje de sustrato, se puede crear una zona tropical única incluso en espacios limitados.

Compatibilidad con otras plantas

Abelmoschus se combina bien con otras plantas de floración ornamental que prefieren la luz brillante y el riego moderado (por ejemplo, hibisco, canna, heliotropes). Si se involucran múltiples especies en la composición, se deben considerar las tasas de crecimiento y las alturas para evitar sombrearse mutuamente.

No se recomienda plantar abelmoschus junto a especies que requieren humedad constante o prefieren la sombra parcial, ya que sus condiciones de crecimiento se confundan. Tampoco es aconsejable mezclar con plantas espinosas o extensas que pueden interferir físicamente con el desarrollo de los brotes.

Conclusión

Abelmoschus es una planta interesante y versátil que puede servir como cultivo vegetal (okra), planta decorativa de macetas (formas suculentas) o fuente de sustancias aromáticas (semillas de almizcle). La atención adecuada, que incluye suficiente luz, riego moderado y suelo nutritivo, garantiza un crecimiento activo y una abundante floración.

Su uso en cocción, medicina popular y perfumería destaca el valor multifacético del género Abelmoschus. Al mismo tiempo, es importante observar precauciones cuando se trabaja con algunas especies y proporcionar a la planta condiciones óptimas basadas en el clima y las capacidades del cultivador.

You are reporting a typo in the following text:
Simply click the "Send typo report" button to complete the report. You can also include a comment.