Nuevos artículos
Plantas
Acacia rosa
Última revisión: 11.03.2025

La acacia rosa (Robinia viscosa) es un árbol caducifolio o un gran arbusto conocido por sus inflorescencias rosas brillantes y sus brotes pegajosos. A pesar de ser comúnmente llamado acacia, botánicamente pertenece al género Robinia, que se ha vuelto ampliamente popular en el diseño del paisaje debido a su naturaleza poco exigente y apariencia atractiva. Una característica distintiva de la acacia rosa es el recubrimiento pegajoso en sus brotes e inflorescencias jóvenes, lo que le da rasgos reconocibles. Con el cuidado adecuado, puede crecer activamente y producir abundantes flores incluso en climas moderados.
Etimología del nombre
El nombre del género Robinia se da en honor a Jean Robin, el jardinero real de Henry IV en Francia, quien introdujo varias especies norteamericanas de este género a la cultura europea. El epíteto de la especie Viscosa proviene de la palabra latina "viscoso" que significa "pegajoso", que se refiere al recubrimiento pegajoso en los brotes e inflorescencias jóvenes. En el lenguaje cotidiano, este árbol a menudo se llama la "acacia rosa" debido a la similitud visual de sus flores a las verdaderas acacias y al color rosa característico.
Forma de vida
La acacia rosa generalmente crece como un árbol bajo o un arbusto que se extiende. En condiciones naturales, puede alcanzar alturas de 8-10 metros; Sin embargo, cuando se cultiva en jardines, a menudo mantiene tamaños más pequeños debido a la poda y cuidado regulares. La corteza en el tronco y las ramas viejas pueden volverse profundamente limitadas, lo que indica la edad y agregando un valor ornamental adicional al árbol.
Otro aspecto de la forma de vida de la acacia rosa son sus hojas y brotes: las ramas jóvenes tienen una superficie pegajosa, y las hojas son pinnadas, con varios pares de folletos elípticos. Esta morfología ayuda a la planta en la fotosíntesis y la protege parcialmente de la evaporación excesiva de humedad.
Familia
Robinia Viscosa pertenece a la familia leguminosa (Fabaceae). Esta es una de las familias más grandes de plantas con flores, incluidos pastos, arbustos y árboles. Todas las legumbres producen fruta en forma de vainas que contienen semillas, así como flores características a menudo denominadas "en forma de mariposa".
Otro aspecto clave de la familia Fabaceae es la capacidad de muchos de sus miembros para formar simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno en sus raíces. Esto significa que las plantas pueden obtener parcialmente nitrógeno de la atmósfera y contribuir a mejorar la fertilidad del suelo. Gracias a esto, la acacia rosa puede crecer mejor en sustratos relativamente pobres y ayudar a crear un microclima del suelo más favorable para las plantas vecinas.
Características botánicas
La acacia rosa forma un tronco recto o ligeramente curvado. Las ramas tienen una corteza pegajosa, especialmente notable en brotes jóvenes. Las hojas son pinnadas, de hasta 10-15 cm de longitud, generalmente que consisten en 9-13 pequeños folletos elípticos. Las flores están dispuestas en grupos y vienen en varios tonos de rosa, que van desde pálidos hasta casi frambuesa. Cada flor tiene la forma de mariposa característica típica de las legumbres.
Después de la floración, se desarrollan frutas: POD de 5–8 cm de largo que contienen varias semillas. Estas vainas pueden ser ligeramente pegajosas y generalmente madurarse a fines del verano o otoño. Las semillas tienen un abrigo denso, lo que a veces dificulta la germinación sin la escarificación previa.
Composición química
Las plantas del género de Robinia pueden contener varios metabolitos secundarios, incluidos flavonoides, compuestos fenólicos y taninos. Algunos de estos compuestos se concentran en la corteza y las hojas. La acacia rosa también contiene azúcares y sustancias resinosas que le dan sus disparos.
Hay datos oficiales limitados sobre la composición química exacta de Robinia viscosa; Sin embargo, al igual que otros miembros del género, algunos compuestos pueden tener propiedades medicinales potenciales. Sin embargo, algunas partes de la planta (como la corteza y las semillas) pueden ser tóxicas si se consumen, por lo que no se usan en la industria alimentaria.
Origen
La gama nativa de la Acacia Pink es las regiones orientales y centrales de América del Norte. Crece como un árbol de sotobosque a lo largo de los bordes forestales y las riberas de los ríos, prefiriendo suelos moderadamente húmedos pero bien drenados. Está bien adaptado a varias condiciones climáticas, tolerando sequías periódicas.
Como resultado de la introducción y la selección, la Acacia Pink se ha extendido a Europa y otras regiones con climas templados. Aquí, se utiliza en la horticultura de parque y jardín, ya que la planta demuestra resistencia a entornos urbanos contaminados y puede soportar heladas a-20–25 ° C, lo que lo convierte en una opción atractiva para el paisajismo.
Facilidad de crecimiento
La acacia rosa se considera una planta relativamente poco exigente. Puede prosperar en varios tipos de suelo, desde ligeramente ácido hasta casi neutral, siempre que haya una buena aireación y no hay anegamiento. También tolera la sequía moderada y no requiere riego frecuente en el terreno abierto.
A pesar de su alta adaptabilidad, los principales problemas en el cultivo pueden surgir de sustratos demasiado pesados o anegados, iluminación insuficiente e heladas severas sin protección adicional. Cuando se siguen las pautas de atención básica, la planta demuestra un establecimiento rápido y un crecimiento constante.
Especies y variedades
Además de la acacia rosa (Robinia viscosa), el género Robinia incluye la acacia blanca (Robinia pseudoacacia) y varias otras especies, distinguidas por el color de las flores, la forma de la corona y el tamaño. Con respecto a las formas y variedades de la acacia rosa específicamente, existen varias variaciones, que difieren en la intensidad del tono rosado y la adherencia pronunciada de los brotes.
Robinia Pseudoacacia
Robinia Viscosa
Robinia Pseudoacacia se cultiva más ampliamente y tiene una gama más amplia de cultivares, por lo que la variedad de Robinia viscosa es limitada. En general, se venden formas clásicas sin nombres de cultivares específicos, lo que demuestra las características típicas de la especie.
Tamaño
En promedio, la altura de la acacia rosa en tierra abierta alcanza de 5 a 7 metros y puede acercarse a 10 metros en condiciones favorables. Cuando se moldea como arbusto, puede permanecer dentro de 2 a 3 metros debido a la poda regular. El diámetro de la corona típicamente alcanza de 3 a 4 metros, creando una forma redondeada o ligeramente extendida.
El tamaño final depende en gran medida del microclima, la fertilidad del suelo y la frecuencia de la poda. Con suficiente espacio y sin restricciones, la planta puede formar un árbol grande con un tronco vertical y ramas laterales ubicadas en diferentes niveles.
Intensidad de crecimiento
La acacia rosa crece a una velocidad moderadamente rápida. En los primeros años después de la plantación, desarrolla activamente su sistema de raíz y forma brotes, lo que le permite ocupar rápidamente el espacio asignado. En condiciones favorables, el crecimiento anual puede alcanzar los 30-50 cm.
Con el tiempo, las tasas de crecimiento pueden ralentizarse, especialmente si la planta no recibe alimentación regular o enfrenta factores de estrés (como sequía, plagas o microorganismos patógenos). Sin embargo, en general, Robinia Viscosa conserva su capacidad de recuperarse y continúa creciendo constantemente durante gran parte de su ciclo de vida.
Esperanza de vida
La mayoría de las especies de Robinia viven durante 20-30 años, y en condiciones favorables, pueden llegar a 40 años o más. La acacia rosa generalmente cae dentro del mismo rango. Florece abundantemente y crece vigorosamente en las primeras décadas, después de lo cual pueden ocurrir cambios relacionados con la edad (como el daño del tronco o la calidad de floración reducida).
Con atención regular (poda de salud, protección contra plagas y enfermedades, riego adecuado), se puede extender el período de valor ornamental activo. Algunas muestras pueden mantener la vitalidad y la floración completa durante más de 25 a 30 años, especialmente en climas suaves.
Temperatura
El rango de temperatura óptimo para la acacia rosada durante la temporada de crecimiento es de entre 18 y 26 ° C. Puede tolerar el calor del verano de hasta 30–35 ° C, siempre que reciba riego oportuno o humedad natural, así como heladas moderadas. El umbral crítico para las plantas jóvenes está por debajo de-20–25 ° C, especialmente sin refugio.
Para el cultivo interior (que es relativamente raro), es aconsejable mantener una temperatura fría de alrededor de 10-15 ° C durante el invierno para imitar el período de latencia natural. Si esto no se hace, el árbol puede experimentar estrés, arrojar hojas o perder algunos de sus brotes.
Humedad
La acacia rosa no requiere alta humedad. En la naturaleza, crece en áreas con precipitaciones moderadas y tolera las sequías suaves, pero responde mal a un anegamiento prolongado del suelo. En los entornos urbanos, la lluvia natural suele ser suficiente a menos que ocurra una sequía extrema.
En el cultivo interior, ya sea en macetas o en contenedores grandes, la humedad no es un factor decisivo. Si el aire está demasiado seco (por debajo del 30%), puede haber una pérdida de turgencia en las hojas y un mayor riesgo de ataques de plagas. Sin embargo, la ventilación regular y el mantenimiento de los niveles de humedad promedio ayudan a evitar estos problemas.
Iluminación y colocación de habitaciones
La acacia rosa prefiere la luz solar brillante y directa. En el jardín, debe colocarse en un lugar abierto donde recibe al menos 6-8 horas de sol directo por día. La sombra parcial es aceptable, pero puede reducir la abundancia de floración.
Si se cultiva en interiores (por ejemplo, en un conservatorio), la olla debe ser colocada por una ventana orientada al sur o oeste con suficiente luz. Si es necesario, las luces de crecimiento se pueden usar en el período de otoño-invierno cuando la luz natural es corta, especialmente si la planta continúa su crecimiento activo.
Suelo y sustrato
La acacia rosa prefiere un suelo suelto y moderadamente fértil. La composición del sustrato recomendada es la siguiente:
- Suelo de soddy - 2 partes
- Turba - 1 parte
- Arena - 1 parte
- Perlite - 1 parte
Idealmente, el pH del suelo debe mantenerse entre 5.5–6.5. El drenaje fuerte es esencial: 2–3 cm de arcilla o grava expandida se deben colocar en el fondo de la maceta o el orificio de plantación para evitar el estancamiento del agua y la pudrición de la raíz.
Riego
Durante las temporadas de primavera y verano, la acacia rosa debe regar regularmente, en función de la condición de la capa superior de tierra. Debe secarse ligeramente antes de regar de nuevo, pero es mejor evitar dejar que el sustrato se seque por completo, ya que esto puede reducir el crecimiento y la intensidad de floración. La cantidad de agua depende del tamaño de la planta, la etapa de desarrollo y la temperatura del aire.
En invierno, cuando la acacia rosa arroja sus hojas (en terreno abierto) o está en un estado de actividad reducido (cuando se mantiene en condiciones de interior más frías), se debe reducir el riego. La raza debe mantenerse húmeda pero no anegada. Si las temperaturas son demasiado bajas, el exceso de agua puede ser perjudicial para las raíces.
Fertilización y alimentación
Durante el período de crecimiento activo (aproximadamente de abril a agosto), la acacia rosada debe fertilizarse cada 2 a 3 semanas con un fertilizante mineral complejo diseñado para plantas de floración ornamental. Las mezclas especiales para las legumbres que consideran su tendencia a la fijación de nitrógeno también son buenas. El exceso de nitrógeno es indeseable, ya que puede promover el crecimiento excesivo de los brotes a expensas de la floración.
Las formas óptimas de aplicar fertilizantes son regando o dispersando gránulos sobre la superficie del sustrato, seguido de la incorporación de la luz en la capa superior. A fines del verano, la alimentación debe reducirse gradualmente para permitir que la planta se prepare para la latencia y para promover el endurecimiento de los brotes.
Floración
El pico principal de floración para la acacia rosa ocurre al final de la primavera y al comienzo del verano, cuando se forman grupos de flores rosadas brillantes. Se parecen a las inflorescencias típicas de Robinia pero tienen un color más intenso e inusual, distinguiéndolas de la acacia blanca o "común". La duración de la floración puede durar de 2 a 3 semanas, agregando un valor ornamental significativo a la planta.
La cantidad y calidad de la floración dependen en gran medida del nivel de iluminación, alimentación regular y riego moderado. Si la luz solar es insuficiente o el suelo es demasiado seca, la floración puede ser escasa o ausente.
Propagación
La acacia rosa puede ser propagada por semillas y esquejes. El método de semilla implica pre-marcar las semillas (por ejemplo, lijándolas o empapándolas en agua caliente), ya que los abrigos de la vaina leguminosa a menudo son muy gruesas. Las semillas se sembran en macetas o camas en la primavera, manteniendo una temperatura de alrededor de 20 ° C.
Para esquejes, se seleccionan brotes semi-madres de 10 a 15 cm de longitud. El enraizamiento se realiza en mezclas húmedas de turba utilizando estimulantes de enraizamiento. Los esquejes están cubiertos con película, y se mantienen la humedad y las temperaturas de 22–24 ° C. Después de 3 a 4 semanas, aparecerán raíces, después de lo cual los esquejes enraizados se pueden trasplantar a contenedores separados.
Características estacionales
En primavera, la acacia rosa proviene de la latencia, aumenta el crecimiento de las hojas y forma brotes. Durante este período, se necesitan riego y alimentación más frecuentes, así como la protección de las heladas tardías si crecen en regiones con climas inestables. El verano marca el pico de floración y crecimiento activo de brotes.
En otoño, la planta reduce gradualmente la actividad vegetativa en preparación para el desprendimiento de hojas (en terreno abierto). En invierno, a bajas temperaturas, la planta entra en una fase latente, durante la cual se debe reducir el riego y se detiene la alimentación. Para las muestras de interior, esto puede dar lugar a una pérdida de hoja parcial o un crecimiento lento.
Características del cuidado
El cuidado de la acacia rosa incluye riego moderado, iluminación fuerte y alimentación regular durante la estación cálida. Es importante monitorear la condición de la corona y podar ramas dañadas o débiles según sea necesario. Si la planta está en una maceta, el suelo debe renovarse o reemplazarse periódicamente en un recipiente más grande.
Algunos propietarios señalan que la pegajosa de los brotes puede hacer que el contacto con la planta sea un poco más complicado. Se recomienda usar guantes al podar y evitar tocar las partes pegajosas innecesariamente. Sin embargo, esto no interfiere con el cultivo o afecta negativamente el crecimiento.
Cuidado de interior
Aunque la acacia rosa rara vez se encuentra en la horticultura interior, con una experiencia adecuada, se puede cultivar en recipientes grandes. La mejor ubicación es una esquina espaciosa y bien iluminada cerca de una ventana orientada al sur o oeste con un poco de sombreado del sol directo del mediodía si es demasiado intenso. El riego debe ser moderado: permita que la capa superior de sustrato se seque antes de regar nuevamente.
Para evitar un crecimiento excesivo, la poda de los brotes puede ayudar a mantener una forma de arbusto. Esta poda estimula la ramificación lateral y ayuda a mantener las dimensiones compactas. Es importante asegurarse de que en la primavera, la planta no "explote" con un rápido crecimiento, sin apoyo o espacio para que las ramas se propagen.
Alimente cada 2 a 3 semanas con fertilizantes complejos. En invierno, si el objetivo es dar un descanso a la planta, muévala a un lugar más frío (alrededor de 10-15 ° C) y reduzca el riego. En áreas con altas temperaturas invernales (por ejemplo, habitaciones con calefacción), mantenga riego moderado pero no fertilice.
Si se necesita repetición, es preferible hacerlo en la primavera, antes de que comience el crecimiento activo. El sistema de raíz de la acacia rosa requiere un buen drenaje y un sustrato rico en nutrientes. No es aconsejable aumentar drásticamente el tamaño de la olla; Es mejor repetir uno un poco más grande.
Repoting
Cuando se cultivan en macetas, las plantas jóvenes generalmente se recomiendan que sean reemplazadas anualmente o cada dos años en primavera. El bote nuevo debe tener un diámetro de 2 a 3 cm más grande que el anterior. Siempre incluya una capa de drenaje, luego llene con la mezcla de sustrato descrita anteriormente (suelo de soddy, turba, arena, perlita).
En condiciones al aire libre, puede ser necesaria la repetición al cambiar los diseños de paisajes o para rejuvenecer el suelo alrededor del tronco. Es mejor llevar a cabo estas operaciones al principio de la temporada de crecimiento, cuando la planta aún no se ha escapado por completo, reduciendo el estrés.
Poda y formación de corona
La poda juega un papel esencial en el mantenimiento de la apariencia ornamental de la Acacia Pink y el control de su tamaño. Se recomienda llevar a cabo la poda a principios de la primavera, antes de que comience el crecimiento activo. Si se desea una forma de árbol compacta, acorte el brote central y estimule la ramificación lateral.
La poda formativa ayuda a crear la forma de la corona deseada, a veces dejando 2–3 troncos fuertes y eliminando el exceso de brotes. La poda sanitaria implica eliminar ramas secas, rotas y engrosantes. Este procedimiento permite que el árbol reciba más aire y luz, y reduce el riesgo de desarrollo de la enfermedad.
Problemas y soluciones potenciales
La pudrición de la raíz es un problema común causado por un riego excesivo y un drenaje deficiente. La planta comienza a marchitarse, y las hojas amarillas y se caen. La solución es reducir el riego, verificar el estado de las raíces y, si es necesario, trasplante al sustrato fresco utilizando fungicidas.
Una deficiencia de nutrientes se manifiesta como clorosis, crecimiento lento y floración pobre. Cuando aparecen estos signos, aumente la frecuencia de alimentación o cambie a fertilizantes más potentes. Los errores de cuidado, como las fluctuaciones de temperatura repentina, el exceso de agua o la colocación de la planta en una ubicación extremadamente oscura, también pueden afectar negativamente la condición general y conducir a una pérdida de valor ornamental.
Plagas
Las plagas principales de la acacia rosa son pulgones, maullilybugs y ácaros. La inspección regular de las hojas y brotes ayuda a detectar problemas temprano. Para infestaciones menores, las soluciones de alcohol de jabón y la eliminación mecánica de plagas pueden ayudar.
Si las plagas son demasiado numerosas, los insecticidas o acaricidas deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La prevención incluye mantener la humedad moderada, prevenir el hacinamiento y eliminar los restos de las plantas donde los insectos pueden esconderse.
Purificación de aire
Al igual que muchas otras especies de árboles, la acacia rosa absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno durante la fotosíntesis, lo que mejora ligeramente el microclima cercano. Sin embargo, las plantas de interior generalmente no alcanzan el tamaño donde el efecto de purificación de aire sería notable.
Sin embargo, cualquier vegetación contribuye a crear una atmósfera interior más saludable y reduce los niveles de estrés. Cuando están en contacto cercano con las hojas, se puede notar que atrapan el polvo, que luego se elimina durante la pulverización o la limpieza.
Seguridad
Al igual que otros miembros del género de Robinia, la acacia rosa puede tener toxicidad en algunas partes de la planta (corteza, semillas, brotes jóvenes) cuando lo consume humanos o animales. Es mejor colocar la planta fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Las reacciones alérgicas son raras, pero durante el período de floración, las personas sensibles pueden experimentar una leve incomodidad debido al polen. Si se producen tales síntomas, limite el contacto con la planta de floración y asegúrese de una buena ventilación en la habitación.
Invernada
En un terreno abierto, la acacia rosa generalmente puede soportar heladas a-20–25 ° C, aunque las plántulas jóvenes requieren refugio durante los primeros años después de la siembra. Para esto, la zona de la raíz está cubierta, y el tronco está envuelto con material especial (arpillera, agretextil). La resistencia depende en gran medida del microclima y del cultivar específico.
En condiciones interiores, la planta debe mantenerse en condiciones más frías durante el invierno (alrededor de 10-15 ° C) y regarse menos, estimulando un período de reposo parcial. En primavera, con el aumento en las horas del día, la rutina de atención habitual se reanuda para activar el crecimiento y la floración.
Propiedades beneficiosas
La acacia rosa participa en la fijación de nitrógeno a través de relaciones simbióticas con bacterias, lo que mejora la fertilidad del suelo y afecta positivamente el crecimiento de las plantas cercanas. Además, su sistema de raíz ayuda a prevenir la erosión en pendientes y riberías.
Además, las flores y hojas decorativas de la planta lo hacen popular en el diseño de jardín. Durante su floración, atrae a las abejas y otros polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad del área.
Uso en medicina tradicional o remedios populares
Algunas fuentes mencionan decocciones e infusiones hechas de la corteza o las hojas de la acacia rosa, utilizadas en la medicina popular para mejorar la digestión y aliviar el dolor. Sin embargo, la evidencia científica de la efectividad de tales métodos es limitada, y existe un alto riesgo de dosis incorrectas y la presencia de sustancias tóxicas.
Dichos remedios solo deben usarse bajo la supervisión de especialistas, considerando posibles efectos secundarios. La planta no es ampliamente reconocida en la medicina oficial y no está incluida en las farmacopeías de la mayoría de los países.
Uso en el diseño del paisaje
En el diseño del paisaje, la acacia rosa se valora por sus inflorescencias brillantes, que dan una apariencia floreciente al área. Se planta como un solitario en césped o zonas de parque, y las plantaciones grupales se forman donde combina bien con
Arbustos ornamentales. Su tamaño y forma lo hacen adecuado para crear sombra ligera y acentos visuales.
Los jardines verticales y las composiciones colgantes para árboles grandes generalmente no son aplicables, pero en espaciosos jardines o invernaderos de invierno, se pueden colocar muestras de tamaño mediano. La jardinería de contenedores de la acacia rosa requiere una olla grande y una poda regular para mantener proporciones.
Compatibilidad con otras plantas
Como leguminosa, la acacia rosa ayuda a enriquecer el suelo con nitrógeno, lo que afecta positivamente las plantas vecinas, especialmente en la zona de la raíz. En combinación con arbustos de hoja ornamental, crea un contraste de color y textura, enriqueciendo la composición.
Es importante considerar su tamaño: sus raíces pueden absorber activamente agua y nutrientes, y la zona de la corona puede sombrear a sus vecinos. El espacio adecuado entre las plantas es esencial para garantizar que no interfieran entre sí. Combinarlo con plantas perennes herbáceas y arbustos bajos agrega plenitud y volumen al macizo o borde.
Conclusión
La acacia rosa (Robinia viscosa) es un miembro atractivo e inusual de la familia leguminosa, que se distingue por sus brotes pegajosos y sus flores de color rosa. En climas templados, se utiliza para jardines de paisajismo, parques y propiedades privadas. En inviernos más fríos o para fines decorativos, se puede cultivar en contenedores y protegerse para el invierno.
Su naturaleza poco exigente, su capacidad para fijar el nitrógeno y la resistencia a la contaminación del aire hacen que la planta sea valiosa para el paisajismo urbano, mientras que su belleza externa y floración abundante lo hacen atractivo para los diseñadores de jardines y los entusiastas exóticos de la planta. Con el cuidado y la consideración adecuados de las condiciones climáticas, la Acacia Pink puede servir como una decoración sorprendente y una fuente de disfrute estética durante muchos años.