Nuevos artículos
Plantas
Averrhoa
Última revisión: 11.03.2025

Averrhoa (Latín: Averrhoa) es un género de árboles y arbustos tropicales, ampliamente conocido por sus frutas inusuales y apariencia atractiva. Las especies más famosas son la fruta Star (Averrhoa carambola) y el bilimbi (Averrhoa bilimbi), cuyas frutas se usan en la cocción y la medicina tradicional. La planta está valorada por sus frutas jugosas y dulces, flores decorativas y la capacidad de cultivarse en condiciones cercanas a ambientes subtropicales.
Etimología del nombre
El nombre "Averrhoa" proviene de la forma latinizada del nombre del filósofo y erudito Averroes (Ibn Rushd), un destacado filósofo árabe de la Edad Media. Es probable que los botánicos que descubrieron o clasificaran por primera vez estas plantas llamaron al género en honor a las tradiciones intelectuales de esa época.
Forma de vida
Averrhoa se encuentra típicamente como un árbol de hoja perenne o un arbusto alto capaz de alcanzar varios metros de altura. En su hábitat natural, la planta forma un sistema de ramificación desarrollado y una corona densa, creando un microclima característico con mayor humedad.
En el cultivo, especialmente cuando se cultiva en interiores o en invernaderos, Averrhoa puede tomar una forma más compacta. El crecimiento y el hábito dependen en gran medida de las condiciones de crecimiento: con una temperatura y humedad óptimas, los brotes se desarrollan rápidamente, formando una planta decorativa y atractiva.
Familia
Averrhoa pertenece a la familia Oxalidaceae, que incluye varios géneros de plantas tropicales y subtropicales. La mayoría de los miembros de la familia tienen frutas suculentas con un sabor característico de agrio o dulce debido al alto contenido de los ácidos orgánicos.
Además del género Averrhoa, Oxalidaceae incluye plantas herbáceas del género Oxalis (Sorrel), que están muy extendidas en las regiones templadas y tropicales. Una característica unificadora es la estructura de flores única y la presencia de oxalatos en los tejidos vegetales.
Características botánicas
Averrhoa tiene hojas simples o ligeramente lobuladas, dispuestas alternativamente. Las flores suelen ser pequeñas, recolectadas en panículas o grupos, de cinco petales, con un nectario prominente. Los frutos de Averrhoa son acanalados o poliédricos, jugosos, con un sabor picante característico. Las semillas se encuentran en el centro de la fruta, a menudo en la pulpa gelatinosa.
Averrhoa Carambola
Composición química
Los tejidos de Averrhoa contienen cantidades significativas de ácidos orgánicos (oxálicos, málicos, cítricos), vitaminas (especialmente vitamina C), flavonoides y azúcares solubles. Esta combinación le da a la fruta su sabor dulce y alto valor nutricional. Además, los compuestos en las hojas y la corteza pueden tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Origen
El género Averrhoa se origina en las regiones tropicales del sudeste asiático, donde se encuentra más comúnmente en países como Indonesia, Malasia y Filipinas. El clima cálido y húmedo de estas áreas promueve un rápido crecimiento y abundante fructificación.
Poco a poco, Averrhoa se extendió a otras regiones subtropicales y tropicales, incluidas América del Sur, India y partes de África. En varios países, la planta se aclimató por sus frutas comestibles y también como una planta ornamental.
Facilidad de crecimiento
Averrhoa se considera una planta relativamente exigente que requiere un clima cálido y húmedo. Cuando se cultiva en interiores, es necesario proporcionar una iluminación abundante, riego regular y mantener una mayor humedad del aire.
A pesar de algunos desafíos, Averrhoa se puede cultivar en invernaderos, jardines de invierno o balcones cerrados. Con el cuidado básico, la planta crece constantemente e incluso puede formar brotes y frutas, aunque la escala de fructificación será mucho menos en comparación con su hábitat natural.
Especies y variedades
Las especies más famosas incluyen Averrhoa Carambola, que produce frutas en forma de estrella, y Averrhoa Bilimbi, que produce frutas agrias alargadas. También hay varios cultivares con variaciones en la acidez y el tamaño de la fruta, pero en general, el género no se conoce por tener muchas variedades cultivadas en comparación con otras plantas de frutas.
Averrhoa Carambola
Tamaño
En su hábitat natural, Averrhoa puede alcanzar de 5 a 10 metros de altura, formando una corona exuberante. El tronco permanece relativamente delgado, y la ramificación comienza a una distancia a poca distancia del suelo, dando a la planta una apariencia decorativa.
Cuando se cultiva en interiores o en un invernadero, el tamaño está significativamente limitado por el volumen de la olla y la frecuencia de la poda. Por lo general, la altura no excede los 1,5 a 2 metros, lo que hace que Averrhoa sea adecuado para el cultivo interior con suficiente espacio y alta iluminación.
Índice de crecimiento
Averrhoa demuestra tasas de crecimiento moderadas o incluso rápidas bajo calidez, luz y suficiente humedad. Los brotes se alargan especialmente activamente en el período de primavera-verano, cuando la planta recibe más luz solar y una mayor humedad.
A bajas temperaturas o con nutrientes insuficientes, la tasa de crecimiento se ralentiza significativamente. Las plántulas jóvenes generalmente crecen más rápido, pero una vez que la planta alcanza una cierta fase "madura", la tasa de masa vegetativa aumenta un poco.
Esperanza de vida
En condiciones favorables en un clima tropical, Averrhoa puede mantener el crecimiento activo y la fructificación durante 15-20 años o incluso más. La renovación regular de los brotes y la ausencia de condiciones climáticas extremas ayudan a extender la vida útil de la planta.
En condiciones interiores, la vida útil puede ser más corta, especialmente cuando se somete a tensiones periódicas (falta de luz, fluctuaciones de temperatura, secado del suelo). Sin embargo, con el cuidado adecuado y las técnicas agrícolas correctas, la planta puede sobrevivir en interiores durante 7-10 años o más.
Temperatura
El rango de temperatura óptimo para Averrhoa es de 20–28 ° C. En estas condiciones, la fotosíntesis está activa, se forman brotes y se establecen frutas. Los aumentos a corto plazo en la temperatura de hasta 30–32 ° C no son críticos, pero pueden requerir riego intensificado y humedad adicional del aire.
Cuando la temperatura cae por debajo de 15 ° C, los procesos de crecimiento se ralentizan significativamente, y a 10 ° C y más bajo, existe un riesgo de daño de la hoja. Las temperaturas por debajo de 5–7 ° C pueden conducir a la muerte de la planta si no se toman medidas de protección.
Humedad
Averrhoa prefiere una humedad moderada a alta (60-80%). En condiciones demasiado secas, pueden ocurrir problemas con la caída del brote, las puntas de secado de las hojas y la reducción general de la decoración. La pulverización regular con agua tibia, el uso de humidificadores y la ventilación frecuente de la habitación ayudan a mantener el nivel de humedad necesario.
La humedad excesiva en el aire, especialmente con mala circulación, puede provocar enfermedades de hongos. Es importante mantener el equilibrio: la planta ama la humedad, pero no puede tolerar el estancamiento del agua en sus hojas y tallos.
Iluminación y colocación de habitaciones
Averrhoa disfruta de una luz brillante y difusa. Es mejor colocarlo en ventanas orientadas al este o oeste donde la luz del sol directa cae solo durante las horas de la mañana o de la tarde. Durante el mediodía en regiones calientes, el sombreado de la planta es aconsejable para evitar las quemaduras de hojas.
Si la iluminación natural es insuficiente, especialmente en invierno, se recomienda usar Phytolamps o lámparas de luz del día. Cuando se coloca en esquinas sombreadas, la planta se desarrollará más lentamente y puede arrojar algunas de sus hojas.
Suelo y sustrato
Una mezcla ligera y fértil es adecuada para Averrhoa, que consiste en aproximadamente un 40% de suelo comprado universal, 20% de turba, 20% de arena o perlita de grano grueso, y 20% de moho o compost de hojas. Esta composición garantiza una buena aireación y alimento para las raíces. La acidez recomendada (pH) está en el rango de 5.5–6.5. El drenaje en el fondo de la olla es esencial para evitar el estancamiento del agua: la arcilla expandida, la grava o la vermiculita se usan comúnmente.
Riego (verano e invierno)
En verano, Averrhoa requiere un riego abundante y regular, asegurando que la raza no se seque por completo. Sin embargo, la capa superior de sustrato debe secarse ligeramente para evitar la pudrición de la raíz. En días particularmente calurosos, la humectación del suelo diaria puede ser necesaria.
En invierno, se reduce la intensidad del riego, considerando la caída de temperatura general y las horas más cortas de la luz del día. El riego se realiza cuando la capa superior del sustrato se seca a una profundidad de 2–3 cm. El desgaste del clima frío conduce a la acidificación del suelo y al riesgo de infecciones fúngicas.
Fertilización y alimentación
Averrhoa requiere alimentación regular para mantener el crecimiento activo y la formación de frutos. Durante la primavera y el verano, aplique fertilizantes minerales complejos con cantidades iguales de macroelementos (NPK) cada 2 a 3 semanas, enriqueciendo adicionalmente las soluciones con micronutrientes.
Durante el floración activa y el establecimiento de frutas, la relación de fósforo y potasio se puede aumentar para mejorar la calidad de la fruta. En otoño e invierno, reduzca la frecuencia de alimentación a una vez cada 4 a 6 semanas o pare por completo si la planta entra en la latencia.
Floración
Las flores de Averrhoa aparecen en grupos pequeños, son de color blanco y rosa-dañino, y emiten una fragancia agradable y agradable. El proceso de floración puede durar varias semanas, especialmente a temperatura estable y abundantes condiciones de iluminación.
Para estimular la floración, es importante mantener condiciones de crecimiento uniformes, evitar fluctuaciones de temperatura aguda y proporcionar a la planta suficientes nutrientes. La falta de luz o estrés (sobrecarga, enfriamiento) puede hacer que los brotes se caigan.
Averrhoa bilimbi
Propagación
Averrhoa se propaga principalmente por semillas o esquejes. Las semillas se sembran en primavera en una mezcla suelta, manteniendo una temperatura de 22-25 ° C y alta humedad. La germinación ocurre en 2 a 4 semanas, aunque puede haber diferencias en las características de fructificación en comparación con la planta principal.
Los esquejes se propagan tomando brotes semi-madres de 10 a 15 cm de largo y enraizándolos en un sustrato o agua húmeda. El mejor momento para cortar es la primavera y principios del verano. A una temperatura de alrededor de 25 ° C y nebulización regular, las raíces aparecen dentro de 3 a 4 semanas.
Características estacionales
En primavera y verano, Averrhoa muestra el crecimiento más activo, formando nuevas hojas y brotes de flores. Durante este período, es importante garantizar un riego intensificado, alta humedad y alimentación regular. Sin la luz solar abrasadora directa, las hojas conservan su color vibrante, y las flores se forman abundantemente.
En otoño e invierno, el crecimiento se ralentiza y la planta puede entrar en una fase inactiva. Cuando las temperaturas caen por debajo de 18 ° C y la luz del día disminuye, la actividad vegetativa disminuye, por lo que se debe reducir la frecuencia de riego y alimentación.
Características del cuidado
La clave para la atención de Averrhoa es mantener condiciones de microclima estable y evitar factores de estrés. Los cambios de temperatura agudos, el riego irregular y la luz insuficiente pueden provocar hojas y brotes.
La planta también responde positivamente a la pulverización ocasional de hojas con agua tibia, lo que ayuda a limpiar las hojas del polvo y mejorar la fotosíntesis. Es importante inspeccionar regularmente a Averrhoa en busca de plagas y enfermedades.
Atención domiciliaria
El primer punto importante es la colocación correcta. Averrhoa se siente mejor en las ventanas del sudeste o suroeste, donde recibe suficiente luz pero no sufre de luz solar del mediodía. En caso de iluminación insuficiente, se recomiendan fytolamps o lámparas de luz del día.
El segundo aspecto es mantener una temperatura y humedad cómodas. La habitación debe mantener una temperatura de 20–25 ° C y humedad al 60-70%. Si la humedad es baja, es beneficioso usar un humidificador o colocar la olla en una bandeja con grava húmeda.
El tercer punto se refiere al riego y la alimentación. En verano, el agua abundantemente pero evite el anegamiento de la planta. Alimente cada 2 a 3 semanas con fertilizantes minerales complejos. En invierno, reduzca el riego y se alimente con menos frecuencia o se detenga por completo si el crecimiento se ralentiza.
Finalmente, para mantener la apariencia decorativa y evitar que los brotes se estiren, se puede hacer una poda ligera, eliminando ramas secas y pellizcando la parte superior, lo que ayuda a formar una corona más densa.
Repoting
Elija una olla para Averrhoa en función del tamaño del sistema de raíz. La olla nueva debe tener un diámetro de 2 a 3 cm más grande que el anterior para evitar un volumen demasiado grande de sustrato donde la humedad puede estancarse. El material de la olla puede ser cualquier cosa, pero debe tener agujeros de drenaje.
Se recomienda repetir en primavera cuando comienza la fase de crecimiento activo. Antes de reaparecer, seque el suelo ligeramente para facilitar la extraer la planta. Después de mudarse al nuevo contenedor, el agua Averrhoa moderadamente y colóquelo en sombra parcial durante unos días para la adaptación.
Poda y forma de corona
Averrhoa tolera bien la poda formativa, especialmente cuando es joven. La eliminación de la parte superior de los brotes y las ramas laterales estimula el crecimiento de ramas adicionales, formando una corona decorativa densa.
Es mejor podar la planta al final del invierno o principios de la primavera, antes de que comience el período de crecimiento activo. Los cortes deben hacerse con una herramienta aguda y estéril para minimizar el riesgo de infecciones.
Posibles problemas y soluciones
Las enfermedades más comunes son las infecciones fúngicas de las raíces y las hojas (Fusarium, Phytophthora) causadas por el desgaste excesivo y el mal drenaje. Corregir el régimen de riego, la aplicación de fungicidas y mejorar la aireación del suelo ayuda a resolver el problema.
Las deficiencias de nutrientes aparecen como clorosis de las hojas, retraso de crecimiento y floración pobre. Esto se puede abordar aplicando fertilizantes equilibrados con micronutrientes. Los errores de atención (sobrecarga o exceso de agua, falta de luz) se corrigen al cambiar el régimen de atención.
Plagas
Las plagas principales que atacan a Averrhoa son pulgones, ácaros y moscas blancas. La atmósfera cálida y seca de la habitación promueve su multiplicación, por lo que se recomienda la pulverización y verificación regular de las hojas.
Para la prevención, se pueden usar biopesticidas o soluciones de jabón para el hogar. En caso de infestación grave, se utilizan tratamientos químicos de acuerdo con las instrucciones, y la planta afectada debe aislarse de los sanos.
Purificación de aire
Averrhoa, como muchas plantas, contribuye a mejorar la calidad del aire interior. Las hojas participan activamente en la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, al tiempo que unen parcialmente algunos compuestos orgánicos volátiles.
Gracias a su gran masa de hoja, la planta puede ayudar a aumentar la humedad del aire, que es especialmente importante en las habitaciones calentadas con microclimas secas. Sin embargo, Averrhoa no debe considerarse como un "filtro" completo; Su contribución está limitada por el área de la hoja y el número de plantas.
Seguridad
Averrhoa no se considera una planta particularmente tóxica, pero el alto contenido de los ácidos orgánicos en la savia de fruta y hoja puede causar irritación a las membranas mucosas al contacto directo. Si la piel es altamente sensible, es aconsejable usar guantes al podar o repetir.
Las reacciones alérgicas a Averrhoa son extremadamente raras, pero algunas personas pueden tener una intolerancia. Si se produce una erupción u otros síntomas, detenga el contacto con la planta y consulte a un especialista si es necesario.
Invernada
Durante el invierno, con la falta de luz natural y temperaturas relativamente bajas, el crecimiento de Averrhoa se ralentiza. La temperatura óptima para mantener la planta es de 15 a 18 ° C, lo que le permite evitar el estrés severo y retener algunas de sus hojas. Se minimiza el riego durante este período.
Con la llegada de la primavera, a medida que aumenta la longitud de la luz del día y aumenta las temperaturas, la planta regresa gradualmente a su horario regular de riego y alimentación. Esta fase de "transición" ayuda a Averrhoa a cambiar al crecimiento activo sin problemas.
Propiedades beneficiosas
Además de su valor decorativo, Averrhoa es conocido por sus frutas, que son ricas en vitamina C y antioxidantes. Comer rodajas frescas o beber jugo de Averrhoa ayuda a aumentar el sistema inmunitario y mejora la digestión.
El efecto refrescante se observa cuando se agrega frutas Averrhoa a bebidas o ensaladas. El sabor agrio se debe a los ácidos orgánicos, que, en cantidades moderadas, son beneficiosas para la salud, pero la atención debe tenerse en ciertas condiciones digestivas.
Uso en medicina tradicional o remedios populares
En algunas regiones de Asia, el jugo de Averrhoa y las tinturas de las hojas se usan para reducir la fiebre, como una gárgaras para el dolor de garganta y como un diurético suave. Sin embargo, la base científica de estos métodos es limitada, y se necesita una verificación adicional.
A veces, las frutas de Averrhoa secas se agregan a los tés herbales, atribuyéndolos con propiedades que mejoran el metabolismo. En cualquier caso, se recomienda consultar a un médico o herbolario antes de usar dichos remedios.
Uso en el diseño del paisaje
En climas cálidos, Averrhoa se planta como un árbol ornamental en jardines, terrazas y invernaderos. Su corona extendida y su forma de fruta interesante atraen la atención y crean un acento exótico.
En los jardines verticales y las composiciones colgantes, Averrhoa se usa con menos frecuencia porque generalmente tiene un tronco grueso y hojas grandes. Sin embargo, con la poda regular, se puede formar una corona más compacta, adecuada para diseños ampelosos.
Compatibilidad con otras plantas
Averrhoa coexiste bien con especies tropicales y subtropicales que tienen requisitos similares de temperatura y humedad. Se puede colocar en el mismo invernadero o jardín de invierno que cítricos, hibisco, café, etc.
Sin embargo, es importante considerar el tamaño de la corona: Averrhoa puede eclipsar a sus vecinos, por lo que se coloca mejor en la parte posterior o en el centro de una composición, dejando suficiente espacio para el crecimiento de las ramas.
Conclusión
Averrhoa es una planta interesante de la familia Oxalidaceae, que combina cualidades decorativas y valor práctico debido a sus frutas comestibles. Con cuidadosa atención a las condiciones de crecimiento (iluminación, humedad, temperatura), se puede cultivar en invernaderos o conservatorios incluso fuera de las regiones tropicales.
Ver los períodos de crecimiento, floración y fructificación de Averrhoa trae placer estético y amplía los horizontes botánicos de los jardineros. Con el cuidado adecuado, la planta puede convertirse en una decoración interior y una fuente de frutas inusuales de Sweet-Sour.