Nuevos artículos
Plantas
Abutilon
Última revisión: 11.03.2025

Abutilon es una planta de hoja perenne que pertenece a la familia Malvaceae y se distingue por sus hojas decorativas y hermosas flores en forma de campana. A menudo se cultiva como una planta interior debido a su alto valor decorativo, naturaleza poco exigente y capacidad de florecer durante períodos prolongados.
Etimología del nombre
El nombre "Abutilon" tiene orígenes árabes y está relacionado con descripciones históricas de este género en las obras de los eruditos medievales. Más tarde, el término se adoptó en la nomenclatura botánica, donde se asoció con un amplio grupo de plantas con flores que se encuentran en los trópicos y los subtropicales.
Forma de vida
Abutilon es un semi-shrub o un arbusto pequeño que puede alcanzar varios metros de altura en condiciones naturales. Cuando se cultiva en interiores, su altura generalmente está limitada por el tamaño de la olla y los métodos de poda.
En su entorno natural, Abutilon forma una corona con brotes densamente ramificados cubiertos de hojas grandes. Esta estructura permite que la planta use eficientemente la luz solar, contribuyendo a la floración abundante y al crecimiento activo durante condiciones favorables.
Familia
Abutilon pertenece a la familia Malvaceae, que incluye varios cultivos ornamentales y económicamente importantes como el hibisco, el algodón y el malw. Una característica común de las plantas en esta familia son sus flores en forma de embudo o en forma de campana, así como la presencia de sépalos o brácteos peludos en algunas especies.
La familia Malvaceae incluye plantas herbáceas, árboles, arbustos y semi-shrubs. Esta diversidad se refleja en una amplia gama de características morfológicas; Sin embargo, los rasgos más característicos (hojas de lógica positiva, flores brillantes con grandes corolas y estructura de fruta única (cápsulas)) también están presentes en Abutilon.
Características botánicas
Abutilon típicamente tiene hojas en forma de corazón o de arce con pecíolos largos y bordes dentados. Las flores se organizan individualmente o en pequeños grupos en las axilas de la hoja, que tienen una forma en forma de campana, y pueden variar en color: de blanco y amarillo a naranja, rosa y tonos rojos. La fruta es una cápsula múltiple que consta de varios segmentos.
Abutilon pictum
Composición química
La composición química de Abutilon no se considera única en términos de contener alcaloides pronunciados o aceites esenciales. Los principales compuestos biológicamente activos son flavonoides, pigmentos, carbohidratos y otros metabolitos secundarios característicos de los miembros herbáceos de la familia Malvaceae.
Origen
El hogar nativo de Abutilon se considera las zonas tropicales y subtropicales de América del Sur, África y partes de Asia. En condiciones naturales, crece en bordes forestales, riberías y en áreas con suficiente humedad y luz solar.
Abutilon se introdujo en Europa como una planta ornamental alrededor de los siglos XVIII al XIX y desde entonces ha ganado popularidad gradualmente entre los entusiastas de la jardinería en interiores. Sus ramas flexibles y sus grandes y hermosas hojas ayudan a crear una atmósfera tropical en espacios de vida.
Facilidad de crecimiento
Abutilon se ha ganado una reputación como una planta poco exigente que puede crecer con éxito en una variedad de condiciones. Siguiendo las pautas de atención básica, como el riego oportuno, la iluminación adecuada y la fertilización, Abutilon se desarrolla bien y florece abundantemente, incluso para los jardineros principiantes.
Sin embargo, es importante recordar que esta planta prefiere un microclima moderadamente cálido y húmedo, y las fluctuaciones de temperatura aguda o las sequías prolongadas pueden debilitarla y reducir su valor decorativo.
Especies y variedades
Hay varias docenas de especies de abutilon, así como muchas variedades híbridas con formas, tamaños, colores de flores y formas de flores variables. Las especies más conocidas incluyen Abutilon Pictum, Abutilon Megapotamicum y formas híbridas colectivamente llamadas Abutilon X Hybridum.
Abutilon megapotamicum
Tamaño
En un terreno abierto en regiones con climas tropicales o subtropicales, el abutilón puede crecer a 2–3 metros de altura, formando un arbusto extenso con muchas ramas laterales.
Cuando se cultiva en interiores, el tamaño es mucho más pequeño. La planta generalmente alcanza una altura de 60-150 cm, que es conveniente para habitaciones estándar y permite la formación de corona compacta si es necesario.
Índice de crecimiento
Abutilon se caracteriza por tasas de crecimiento relativamente rápidas. En condiciones favorables, los brotes pueden alargarse en 20-30 cm en una temporada, y con suficiente espacio de raíz y alimentación regular, aún más.
El rápido crecimiento requiere una poda regular para dar forma a la corona y al repetición oportuna en una olla o contenedor más grande a medida que se expande el sistema de raíz.
Esperanza de vida
En condiciones naturales, Abutilon es una planta perenne que conserva la capacidad de florecer y formar nuevos brotes durante varios años. En condiciones climáticas favorables y en ausencia de factores de estrés graves, la planta puede vivir bastante tiempo.
En condiciones interiores, su ciclo de vida también puede abarcar de 3 a 5 años o más, siempre que se brinde una atención adecuada. Con el tiempo, la parte inferior del brote puede quedarse desnuda, por lo que para mantener su atractivo decorativo, la planta debe rejuvenecerse periódicamente a través de la poda o los recortes.
Temperatura
El rango de temperatura óptimo para Abutilon es de 18 a 25 ° C. En estas condiciones, se producen crecimiento activo y formación de brotes. Los aumentos de temperatura a corto plazo a 28-30 ° C generalmente no causan un daño significativo, aunque pueden requerir un mayor riego y humedad.
Cuando la temperatura cae por debajo de 12–15 ° C, el crecimiento de la planta se ralentiza y puede ocurrir algo de desprendimiento de hojas. Las temperaturas por debajo de 5–7 ° C son críticas: el abutilón pierde sus hojas y puede morir sin protección adicional.
Humedad
Abutilon prefiere la humedad moderada o aumentada. En condiciones demasiado secas (menos del 40% de humedad), la planta puede experimentar estrés, que se manifiesta en el amarillamiento y el rizado de las hojas. Es aconsejable rociar ocasionalmente las hojas con agua blanda o usar un humidificador.
Sin embargo, la humedad excesiva del aire, especialmente cuando se combina con mala circulación, aumenta el riesgo de enfermedades fúngicas. Por lo tanto, es esencial mantener el equilibrio al proporcionar una buena ventilación en la habitación.
Iluminación y colocación de habitaciones
Abutilon necesita luz brillante pero difusa. La luz del sol directa durante el mediodía puede quemar las hojas, pero la luz solar de la mañana y la tarde a menudo es beneficiosa para abundante floración. La ubicación óptima es una ventana orientada al este o al oeste, donde la planta recibirá suficiente luz sin ser sometida a rayos directos prolongados.
Cuando la luz es insuficiente, la planta se extiende, las hojas se vuelven pálidas y la floración puede no ocurrir. En el invierno, cuando se acortan las horas del día, se puede usar iluminación suplementaria con Phytolamps o luces fluorescentes.
Suelo y sustrato
La mezcla óptima del suelo para abutilon consiste en moho de hoja (40%), suelo de césped (20%), turba (20%) y arena o perlita de grano grueso (20%). Esta proporción garantiza un buen drenaje y suficiente materia orgánica. El pH debe mantenerse en el rango de 5.5–6.5. También es esencial proporcionar una capa de drenaje de arcilla o grava expandida en el fondo de la olla para evitar el estancamiento del agua.
Riego
Durante el período de verano, cuando la evaporación es más intensa, Abutilon requiere riego regular y abundante. El suelo no debe secarse por completo, pero se debe evitar el exceso de agua. Después de cada riego, espere a que la capa superior se seque, pero durante el clima cálido, el suelo no debe secarse más de un tercio del balón.
En invierno, el riego se reduce dependiendo de la temperatura ambiente y la velocidad del secado del suelo. Si la planta está en una habitación fría (15–18 ° C), el intervalo entre riegos puede aumentar para evitar la pudrición de la raíz.
Fertilización y alimentación
Abutilon responde bien a la alimentación regular con fertilizantes minerales complejos que contienen todos los principales macro y micronutrientes. Durante la primavera y el verano, los fertilizantes se aplican cada 2 a 3 semanas, utilizando formulaciones para plantas con flores con un mayor contenido de fósforo y potasio.
Además de la alimentación de la raíz, la pulverización foliar con fertilizantes diluidos en concentraciones más bajas también se puede hacer. En otoño e invierno, se reducen la cantidad y frecuencia de alimentación, considerando la tasa de crecimiento desaceleración.
Floración
Abutilon puede florecer casi durante todo el año si recibe suficiente luz, calor y nutrientes. Las flores pueden aparecer individualmente o en pequeños grupos en una sola sesión, y cada brote puede durar hasta una semana.
Durante la floración activa, se recomienda mantener un nivel estable de humedad y temperatura, y proporcionar luz adicional a la planta. La falta de iluminación es una razón común para que los brotes se caigan antes de abrir.
Propagación
Abutilon se puede propagar durante el período de primavera-verano cuando la planta es más activa. El método más común es enraizar los esquejes del vástago de aproximadamente 8-10 cm de largo, que pueden estar enraizados en agua o en un sustrato húmedo. En condiciones cálidas, las raíces se forman dentro de 2 a 3 semanas.
También es posible cultivar abutilon a partir de semillas, pero en este caso, los rasgos decorativos de las variedades híbridas no pueden conservarse. Las semillas se sembran en una mezcla de turba y perlita, manteniendo la humedad y una temperatura de aproximadamente 20-22 ° C. La germinación ocurre dentro de los 7-14 días.
Características estacionales
En primavera y verano, Abutilon crece activamente y establece brotes, por lo que es esencial proporcionar riego y alimentación regular durante este período. En otoño, la tasa de crecimiento se ralentiza gradualmente, y para el invierno, la planta entra en una fase relativamente tranquila.
En invierno, cuando disminuyen la luz y la temperatura, Abutilon puede eliminar parcialmente sus hojas. Para mantener una apariencia atractiva, se recomienda la iluminación suplementaria. A medida que llega la primavera y aumenta la luz del día, la frecuencia de riego aumenta gradualmente, y la primera alimentación se aplica para estimular el despertar de los brotes de crecimiento y la nueva formación de brotes.
Consejos de cuidado
Abutilon requiere procedimientos de atención oportunos, incluido el mantenimiento de los niveles óptimos de humedad, temperatura e iluminación. La inspección regular para enfermedades o plagas permite medidas preventivas oportunas.
Periódicamente, las hojas deben limpiarse de polvo con una esponja suave o una ducha tibia. Esto no solo mejora la apariencia de la planta, sino que también promueve una fotosíntesis más activa.
Cuidado en casa
El primer aspecto de la atención es optimizar la iluminación. Abutilon se coloca en lugares con luz brillante pero difusa, con protección contra la luz solar directa si es necesario. Si la luz natural es insuficiente, se deben usar Phytolamps.
El segundo aspecto importante es el riego y la alimentación adecuados. Durante el crecimiento activo, asegúrese de que el sustrato permanezca ligeramente húmedo pero no anegado. Fertilizar con fertilizantes complejos, priorizando el fósforo y el potasio.
La tercera recomendación se refiere a mantener una temperatura cómoda. Las fluctuaciones significativas, especialmente las caídas por debajo de 15 ° C, pueden retrasar el crecimiento y causar la caída de la brote o la pérdida de hoja. Al mismo tiempo, el calor excesivamente alto (por encima de 30 ° C) requiere medidas adicionales para aumentar la humedad e intensificar el riego.
Por último, es aconsejable una inspección regular del sistema raíz. Si la planta "supera" la maceta, las raíces sobresalen de los agujeros de drenaje, o la bola de suelo se seca demasiado rápido, es necesario que se repoten en un recipiente más grande.
Repoting
La elección de la olla depende del tamaño del sistema de raíz. La olla adecuada debe ser de 2 a 3 cm más ancha que la anterior, lo que permite que las raíces se desarrollen libremente pero no demasiado espaciosa, ya que el sustrato podría ser anegado. El material de la olla puede ser cualquier (plástico, cerámica), pero debe tener agujeros de drenaje.
La repetición debe hacerse en primavera o principios del verano, cuando la planta está en crecimiento activo. Primero, retire parte del sustrato anterior, inspeccione las raíces y recorte las secciones dañadas si es necesario. Luego, coloque el abutilón en un recipiente nuevo con una mezcla de suelo preparada.
Poda y formación de la corona
Para mantener una forma compacta y estimular la ramificación, se recomienda la poda regular. Los brotes se acortan en 1/3 o 1/2 de su longitud, fomentando el crecimiento activo de las ramas laterales.
Es mejor podar la planta a principios de la primavera cuando los procesos de crecimiento están despertando. Si los brotes se alargan en exceso durante la temporada, se permite el recorte ligero de la corona.
Posibles problemas y sus soluciones
Los problemas más comunes al cultivar abutilon son las enfermedades fúngicas (por ejemplo, moho gris) y plagas (pulgones, ácaros). Estos problemas a menudo surgen de la humedad excesiva o excesiva. Para abordarlos, se pueden usar fungicidas e insecticidas, junto con el ajuste de las condiciones de crecimiento.
Una deficiencia de nutrientes puede causar palidez de las hojas, un crecimiento lento y una floración pobre. En este caso, se deben aplicar los fertilizantes apropiados. Los errores de cuidado, como el riego irregular o la luz insuficiente, a menudo conducen a la hoja y la caída de la brote.
Plagas
Las principales plagas de Abutilon son pulgones, moscas blancas, ácaros e insectos a escala. Su desarrollo activo es estimulado por aire cálido y seco y hacinamiento de macetas en los alféizares. Para evitar esto, inspeccione regularmente las hojas, límpialas con una esponja húmeda y ventile la habitación.
En el caso de una infestación, se deben usar tratamientos químicos (insecticidas), siguiendo estrictamente las instrucciones. En algunos casos, las biocidas o los remedios populares (solución de jabón verde, infusiones de ajo o cebolla) pueden ayudar.
Purificación de aire
Abutilon se considera una de las plantas que ayudan a purificar el aire de las impurezas nocivas. Sus anchas hojas capturan y procesan dióxido de carbono y ayudan a humidificar la atmósfera, que es especialmente beneficiosa durante la temporada de calefacción.
Además, la planta puede adsorbir parcialmente algunos compuestos orgánicos volátiles emitidos por productos químicos para el hogar o materiales de acabado. Sin embargo, Abutilon no debe considerarse como el filtro principal: es simplemente un medio adicional para mejorar el microclima.
Seguridad
Abutilon no se considera una planta tóxica y generalmente no causa reacciones alérgicas graves. Sin embargo, para las personas con mayor sensibilidad o alergias, es mejor monitorear cuidadosamente el contacto con las hojas o las flores y evitar el contacto con la savia vegetal en heridas abiertas.
Para las mascotas, Abutilon no es particularmente peligroso, pero si las hojas (especialmente los brotes jóvenes) se ingieren, puede ocurrir un malestar digestivo. Si se sospecha de envenenamiento, es aconsejable consultar a un veterinario.
Invernada
Durante el invierno, con la reducción de la luz del día y las temperaturas más bajas, la planta puede entrar en una fase de reposo con un crecimiento lento y floración escasa. Es óptimo mantener una temperatura de 15-18 ° C y reducir el riego. Si la temperatura excede los 20 ° C y la luz es insuficiente, los brotes pueden estirarse y las hojas pueden caer.
Con la llegada de la primavera, cuando aumenta la luz del día, aumente gradualmente la frecuencia de riego y aplique la primera alimentación para estimular el despertar de los brotes de crecimiento y la formación de nuevos brotes.
Propiedades beneficiosas
Abutilon no solo decora el interior, sino que también tiene un efecto positivo en el bienestar emocional, mejorando la atmósfera de la habitación. Tener un arbusto floreciente y saludable en la habitación ayuda a crear un ambiente armonioso.
Además, algunos estudios sugieren que los miembros de la familia Malvaceae pueden liberar fitoncides que reducen el número total de microbios nocivos en el aire. Si bien la evidencia es limitada, muchos jardineros informan mejoras en el microclima.
Uso en medicina tradicional o remedios populares
En varias culturas tradicionales, las hojas y las flores de Abutilon se usan como remedio complementario para los resfriados, preparadas como infusiones o decocciones. Sin embargo, la medicina oficial no confirma la alta eficacia de estos métodos, por lo que tales recetas deben usarse con precaución.
En algunas regiones, las flores y las hojas recolectadas se secan y se agregan a los tés herbales. Se cree que pueden tener un efecto antiinflamatorio leve, pero la confirmación científica es escasa.
Uso en el diseño del paisaje
Abutilon, con su exuberante corona y flores grandes y llamativas, es muy adecuado para crear composiciones decorativas en jardines de invierno, invernaderos e incluso en terrazas al aire libre (en la estación cálida). Se puede combinar con otras plantas tropicales para crear acentos de color vibrantes.
Los jardines verticales y las composiciones colgantes con Abutilon también son populares. Gracias a sus brotes colgantes y su abundante floración, la planta agrega volumen y decoración a las paredes verdes y las macetas de balcón.
Compatibilidad con otras plantas
Abutilon coexiste bien en plantaciones grupales con plantas que prefieren humedad moderada y regímenes de temperatura similares, como hibisco o begonias. Sus hojas grandes crean una sorprendente masa verde que resalta las flores pequeñas o altamente contrastantes de las plantas vecinas.
Cuando se coloca en composiciones comunes, es importante considerar su necesidad de espacio: Abutilon crece rápidamente y puede sombrear a sus vecinos. La poda regular de brotes ayudará a mantener una combinación armoniosa con otras especies.
Conclusión
Abutilon es un representante brillante de la familia Malvaceae y puede convertirse en una verdadera decoración de cualquier interior. Su belleza, bajo mantenimiento y una amplia gama de variedades lo hacen atractivo tanto para jardineros y principiantes experimentados.
Con el cuidado adecuado, Abutilon puede deleitarse con abundante floración casi durante todo el año, mejorar el estado de ánimo y mejorar el microclima interior. Observar el crecimiento y el desarrollo de este increíble arbusto proporciona placer a los jardineros y los conecta con el mundo de la flora tropical.